El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Entre los días 27 y 29 de noviembre de 2020, España realizó uno de los encuentros nacionales que se encuadran dentro del proyecto Erasmus+ ‘Capacitarte’. Dada la situación de pandemia que nos encontramos debido al COVID-19, el encuentro se realizó de forma presencial en la Residencia de la Cristalera , la cual pertenece a la Universidad Autónoma de Madrid, y con todas las medidas de seguridad pertinentes. Labor que, posteriormente, se destacó tanto por los docentes como por los artistas allí presentes.

El objetivo principal de este encuentro fue la capacitación digital de los asistentes debido a la necesidad patente en este momento y, por ello, a pesar de continuar en la formación con otros temas pedagógicos como el género y la diversidad o la evaluación en la metodología MUS-E, el encuentro se centró en realizar talleres de incorporación de medios audiovisuales al trabajo de los artistas y docentes que fueron realizados por Hector García, Carlos López-Ochoa y Ramiro Adrada, tres de los artistas especialistas en artes audiovisuales de la Fundación Yehudi Menuhin España.

Destacar la presencia de participantes internacionales como Marianna Arbia, en calidad de artista de teatro y Efthimios Angelakis, artista portugués al que agradecemos su colaboración en el encuentro haciéndose cargo de uno de los talleres en el que hablamos de ‘Creatividad para la cooperación y creación de espacios comunes’.

Este encuentro fue muy nutritivo para todos los participantes del mismo y hemos podido comprobar en el mismo encuentro que los asistentes ponían en práctica lo aprendido. Esto, unido a la evaluación realizada, nos lleva a la conclusión de que el encuentro fue muy productivo para todos los asistentes.

Este Encuentro ‘Experiment-Arte Innovación MUS-E ha sido posible gracias a la FYME, al Ministerio de Sanidad y al Ministerio de Educación y Formación Profesional.