Este proyecto, que se da mediante el trabajo conjunto de la Fundación Pluralismo y Convivencia y la FYME, es una buena muestra de los objetivos que persigue ‘Capacitarte’ en la idea de trabajar la capacitación de equipos y la formación de adultos para que luego esa labor revierta en los centros.
Así, queremos exponer los objetivos y metas de ‘Diversidad y Pluralidad desde lo emocional- El arte y cultura religiosa compartida’, que se ha trabajado en la Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla así como en la Comunidad de Madrid.
‘Diversidad y Pluralidad desde lo emocional- El arte y cultura religiosa compartida’ busca poner en valor la diversidad religiosa como riqueza, así como también quiere englobar espacios compartidos y promover el diálogo interreligioso, todo ello desde un enfoque práctico, aprovechando el trabajo en red que venimos realizando y que nos ha permitido tejer una red de diferentes interlocutores.
En ese contexto de capacitación de adultos para que los procesos reviertan y se plasmen en los centros educativos, se ha construido un grupo de especialistas formados que han llevado a cabo en centros educativos una serie de formaciones donde se ha puesto el foco en experiencias religiosas solidarias así como se ha ayudado al alumnado a identificar los bulos y las fake news en materia interreligiosa que se pueden dar en sus entornos, así como identificar las experiencias interreligiosas de solidaridad positivas
Esos trabajos de capacitación de adultos repercutirán luego en la segunda parte del proyecto, cuando los niños y las niñas lleven a cabo la elaboración de vídeos con lo aprendido y asimilado. Una práctica llevada de la mano con artistas adultos y con el apoyo de más de 40 voluntarios.
Así, ahora, y dentro de todo lo expuesto, queremos compartir lo trabajado en la Comunidad de Madrid, donde se ha buscado hablar y transmitir la Paz por encima de discursos de odio religioso, donde se ha querido, con el Arte y la diversidad religiosa, favorecer la inclusión; donde adultos han trabajado para crear un marco donde el alumnado se sienta agente del cambio; donde se luche contra los estereotipos.
Todo ello se ha podido articular a través de la capacitación de adultos que han podido transmitir esos procesos a los centros y han generado sinergias, procesos a su vez y nuevas opciones de aprendizaje y de desarrollo.
Aquí, algunos vídeos que ilustran lo expuesto y unos enlaces que amplían y desarrollan en mayor medida cómo la capacitación de adultos tiene su traslación a unas aulas donde la filosofía de ‘Capacitarte’ , la misión de generar grupos y trabajar procesos que luego mejoren el trabajo en los centros, se lleva a cabo plenamente.