El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Con motivo del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, que tuvo lugar el pasado 30 de enero, en diversos centros educativos y dentro del Proyecto Erasmus + ‘Capacitarte’ se llevaron a cabo una serie de acciones de concienciación que no fueron más que el reflejo de cómo el trabajo desde los adultos repercute directamente en la buena educación del alumnado y en la creación en los centros de dinámicas, de procesos y de sinergias.

Por ello queremos compartir algunos de los trabajos que alrededor de esa fecha se realizaron y donde se puede ver cómo la capacitación y el trabajo de los adultos consiguió establecer debates, procesos de concienciación y de defensa de lo que es justo y, ligado a todo ello, una serie de actividades que con el Arte y el compromiso como bandera, defendieron la Paz por encima de todo.

De modo que os compartimos unos enlaces que proporcionan una completa información sobre algunas de las diferentes acciones realizadas en diferentes centros, donde es importante destacar lo abordado por el CEIP san Ildefonso, que desde Castilla-La Mancha y a través de la campaña ‘Defiende los Derechos Humanos por narices’, estructuró unas laborales donde la implicación arrancaba con el impulso de los adultos en la línea de concienciar y de transmitir el mensaje al alumnado de la necesidad de defender los Derechos Humanos y la Paz.

Accede a más información sobre lo trabajado alrededor del ‘Día Escolar de la No Violencia y de la Paz’