El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

En la idea de poner sobre la mesa la colaboración internacional que desde la FYME realizamos, compartimos este proyecto donde participa la International Yehudi Menuhin Foundation, de la que formamos parte.

¡Empezamos a rodar! Los cuatro socios europeos participantes – Bélgica (IYMF), Portugal (HANGAR), Italia (Big Sur) y Hungría (MUS-E Hungría) -, organizarán durante los próximos dos años dos tipos de residencias artísticas centradas en el proceso co-creativo, trabajando cuatro disciplinas diferentes. Las primeras residencias las llevarán a cabo artistas migrantes y profesionales ya arraigados en esos países, actuando como mentores, guías y asesores; las segundas las organizarán los propios artistas con grupos de ciudadanos, para establecer conexiones y facilitar el conocimiento de las realidades de cada uno. Al igual que en ‘Homelands, places of belonging’, el objetivo principal del proyecto es promover el diálogo intercultural, la inclusión y la cohesión social.

El primero en realizar una residencia ha sido HANGAR, un centro de investigación artística situado en Lisboa. Bajo el título From a Distance Calling, explora el tema de la memoria y la identidad en la Europa contemporánea, caracterizada por un alto grado de desestructuración e incertidumbre. Con la fotografía como vehículo transmisor, los artistas, jóvenes afrodescendientes, hijos de la diáspora africana, abordaron los conceptos de espacio, de libertad y del viaje que les ha llevado a donde están y por el que nunca volverán a ser los mismos.

UCREATE se inserta también dentro del Proyecto Erasmus + ‘Capacitarte‘, del que forma parte la FYME.